Logo

Navigation
  • Inicio
  • Actividades
  • Becas
  • Convocatorias
  • Facultades
    • Escuela Politécnica de Cuenca
    • Facultad de Bellas Artes
    • Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Enfermería
    • Facultad de Periodismo
    • Facultad de Trabajo Social
  • Centros y Servicios
    • Actividades culturales
    • Alternativa Cultural
    • Biblioteca
    • CEPLI
    • CIDI
    • CIPE
    • Cursos de Verano
    • Deporte
    • ESPACU
    • Estudiantes
    • MIDE
    • ORI
    • Publicaciones
    • Universidad de Mayores “José Saramago”

Investigadores de la UCLM informarán en la Feria del Ajo de Las Pedroñeras de los aspectos medicinales de esta planta

By CuencaON | on 28 de julio de 2017 | 0 Comment

 

 

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participarán el sábado, 29 de julio, en el marco de la XLV Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (Cuenca), en una charla sobre las implicaciones medicinales del ajo morado y sus repercusiones sobre la salud. Será a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Miguel de Cervantes de la localidad.

Hace dieciocho años, el grupo Tequima del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha comenzó a desarrollar una línea de investigación en torno a esta temática. Coincidiendo con la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras, los investigadores de la UCLM, así como otros del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y del Hospital General Universitario de Ciudad Real implicados en ese trabajo, presentarán los resultados de su investigación a lo largo de este tiempo.

Los primeros pasos de esta línea investigadora, según ha explicado el profesor de la UCLM Ignacio Gracia, se centraron en comprobar los efectos beneficiosos que tienen los extractos del ajo morado sobre la inhibición del Hellicobacter Pylori, -bacteria responsable de la gastritis, úlcera y del linfoma de Malt-, y conocer sus efectos vasodilatadores, anticoagulantes, antitrombóticos, antibióticos y anticancerígenos. Las pruebas in vivo e in vitro permitieron la obtención de una patente con el Hospital Ramón y Cajal, la cual es comercializada por una empresa en forma de dos complementos nutricionales: uno para aplicaciones cardiovasculares y otro para la mejora del sistema inmune.

Actualmente, existe abierta una línea de investigación con el Hospital General Universitario de Ciudad Real que estudia la aplicación de los extractos del ajo morado a tumores de colon, al shock séptico y a aplicaciones dermatológicas. Este trabajo acaba de generar la primera patente solicitada del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

El acto será inaugurado por el vicerrector de Investigación y Política Científica de la UCLM, Julián Garde.

Gabinete Comunicación UCLM. Ciudad Real, 27 de julio de 2017

 

20.00 h. Charla-Conferencia: “Ajo morado de Las Pedroñeras; 18 años en extractos científicos: del Helicobácter Pylori al Shock Séptico”.

Ponentes:
– Doctor D. Pedro Cuevas. Jefe de Servicio de Histología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
– Doctor D. Carlos Martín de Argila. Adjunto del Servicio de Gastroenterología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
– Doctor D. Ignacio Gracia. Vicedecano de la Facultad de Químicas de Ciudad Real y Profesor del Departamento de Ingeniería Química (DIQ).
– Doctor D. Luis Antonio Gómez Fernández. Ingeniero Químico e Investigador del DIQ.
– Doctor D. Javier Redondo. Coordinador de Investigación, Docencia y Formación del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Adjunto del Servicio de Anestesia y Reanimación del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
– Doctor D. José Manuel Pérez. Investigador y Gestor de Proyectos de la Unidad de Investigación Traslacional (UIT) del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
– D. José Ramón Muñoz Rodríguez. Investigador de la UIT.
– D. Juan Luis Santiago. Médico adjunto del Servicio de Dermatología e Investigador del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Lugar: Centro Cultural Miguel de Cervantes (antiguo Convento).

 

enlace a noticia

https://www.uclm.es/noticias/julio2017/ciudad-real/investigaciones_ajo_morado

+INFO programa

http://www.laspedroneras.es/index.php?option=com_k2&view=item&id=128:programa-de-actos-de-la-feria-internacional-del-ajo-2017&Itemid=376

https://www.facebook.com/FidaLasPedroneras/?fref=mentions

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Google
  • Pinterest
Share this story:
  • tweet

Author Description

CuencaOn es el boletín informativo del campus universitario de Cuenca. www.cuencaon.com se publica mediante sistema colaborativo.

No Responses to “Investigadores de la UCLM informarán en la Feria del Ajo de Las Pedroñeras de los aspectos medicinales de esta planta”

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Felicitación desde Cuenca On

    22 de diciembre de 2017 - 0 Comment
  • Profesor Esteban Pérez da una conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca

    21 de febrero de 2019 - 0 Comment
  •  IV Jornadas de Formación de Alumnos de la UCLM en el Campus de Cuenca

    21 de febrero de 2019 - 0 Comment
  • Un Artículo publicado por Sandra García y Santiago Yubero finalistas de la 4ª edición del Premio Scimago

    21 de febrero de 2019 - 0 Comment
  • Emiliano García-Page, protagonista de una rueda de prensa evaluable para los alumnos de Periodismo UCLM

    20 de febrero de 2019 - 0 Comment
  • IV Jornadas de Formación del Campus de Cuenca. 

    20 de febrero de 2019 - 0 Comment

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Cuencaon

Cuencaon
CuencaOn se publica mediante sistema colaborativo, por lo tanto, no se hace responsable de las opiniones vertidas ni de la exactitud de los datos publicados. Esta responsabilidad es únicamente de sus autores. Más información: info@cuencaon.com